Elaboración de escenas
Posibilidades de configuración de escenas

Para insertar el código de una escena en una página que no la tenía
Con un programa de edición web, abre la página de la escena y la página donde quieres instalarla.
Selecciona el código de la escena y copia con las teclas control+c, pasa a la página donde quieres instalarlo, en la versión diseño pica con el puntero en el lugar donde quieres colocar la escena, pasa a la visión en código y pulsa pegar mediante control+v
Hay que comprobar si al copiar y pegar ha cambiado el texto y ya no pone las tildes y la letra ñ, porque eso puede ocasionar que no funcione la escena.
Si te pasa esto, puedes copiar y pegar el código utilizando el portapapeles de windows en vez del programa de edición web.
O puedes después abrir la página con el editor de escenas y dar a guardar sin heber realizado ningún cambio, así te pondrá el código bien.
Guardado de una página con escena desde el editor

Cuando das a guardar, el editor de escenas también te cambia el descartes-min.js que tengas instalado en la carpeta lib y te pone otro descartes-min.js nuevo. Lo actualiza sin avisar y aunque no quieras.
Esto es un problema porque si tu ordenador no es muy moderno puede ser que la escena ya no se vea, aunque esté bien elaborada.
Para que ello no suceda debes poner el archivo descartes-min.js como de sólo lectura, así no te lo cambia.
También es conveniente tener una copia del archivo descartes-min.js guardada en otro sitio (en vez de en la carpeta lib) o guardado en ella con otro nombre, para volverlo a restituir.
Para diferenciar un archivo descartes-min.js de otro descartes-min.js debes fijarte en el tamaño que ocupa. Yo utilizo este descartes-min.js de 349 kb que funciona perfectamente.

El código de la página debe tener la línea de llamada al archivo descartes-min.js y ese archivo debe estar allí.

En el código de las páginas que contienen escenas de javascript, al comienzo, antes del texto de las escenas aparece esta línea de llamada a javascript, está arriba, dentro de <head>...<script type='text/javascript' src='lib/descartes-min.js'></script> ...</head>.
Esto significa que para interpretar las escenas, el ordenador debe buscar la carpeta lib y dentro de ella el archivo descartes-min.js.
En otros casos pone esto otro:
<script type='text/javascript' src='http://arquimedes.matem.unam.mx/Descartes5/lib/descartes-min.js'></script>
 ...</head>.
Esto significa que el ordenador debe buscar el archivo descartes-min.js en internet en esa dirección que se indica, es de la Universidad Autónoma de Méjico. 
Es preferible cambiarlo poniendo que lo busque en la carpeta local  <head>...
<script type='text/javascript' src='lib/descartes-min.js'></script>
 ...</head>,
porque el de internet necesita que funcione bien la conexión, además puede cambiarse y exige las últimas prestaciones, muchos ordenadores no las tienen. 
Por eso, junto al archivo de la página, en el mismo nivel debes poner también la carpeta lib y dentro de ella el archivo descartes-min.js

             
       
           
 
 
ProyectoDescartes.org. A o 2015