Elaboración de escenas
Posibilidades de configuración de escenas
 

Edición de escenas con el editor. Haciendo pruebas para aprender.

Ya has bajado el archivo Descartes.jar y lo has colocado en lugar visible de tu ordenador para que puedas acceder a él . No tiene por qué estar en la misma carpeta que la página que vas a elaborar.
El editor de escenas Descartes.jar se emplea para elaborar una escena nueva o para modificar una escena ya instalada en una página.
Con él se abre la página que tenga alguna escena de Descartes, de cualquiera de las ediciones, no importa si es de java o de javascript, este programa solamente puede ver y modificar la escena y guardar los cambios, las demás cosas que tenga la página no las cambia.
Cada escena de javascript está entre las etiquetas <ajs ... .../ajs> del código.


Al abrir el editor de escenas aparece el rectángulo de una escena en blanco de tamaño muy grande, para modificarla debemos picar sobre configuración.

Se despliega un panel flotante que nos permite cambiar cosas. Pulsando sobre aplicar vemos los cambios en la escena.
En una barra de menús se nos presentan seis cosas: Botones, Espacio, Controles, Definiciones, Programa (estos dos son Auxiliares) y Gráficos.
Código, al picar sobre ello aparecerá el código de la escena, permite que se cambien las dimensiones de la escena, después hay que dar a aplicar, guardar y después actualizar.
Botones es mejor quitarlos y dejar solamente el de inicio.
Espacio determina la escala, los ejes de coordenadas, el fondo, puede ser fijo o moverse.
Controles son los que permiten a los alumnos interactuar con la escena. Hay controles numéricos y controles gráficos.
En los controles numéricos se puede poner texto o valores numéricos, el ordenador lo interpretará. En los controles gráficos lo que interpreta es los valores de sus coordenadas
(ejemplo del control gráfico g1 sus coordenadas son g1.x, g1.y)
Auxiliares (en las últimas versiones les llaman Definiciones, Programa) sirven para concretar los valores de las diversas cosas que aparecerán en la escena, mediante fórmulas que se evalúan una sola vez si son valores fijos, o se evalúan constantemente si son cosas que van a variar.
Gráficos son para colocar en la escena los puntos, segmentos, arcos, polígonos, textos, imágenes, etc.
Animación sirve para poner en marcha un contador de tiempo semejante a un cronómetro. Podemos asociar deterninadas acciones a los valores que vaya tomando.

La escena funciona según las instrucciones que se asignan
Esas instrucciones deben darse mediante ecuaciones matemáticas que se colocan en auxiliares o en las coordenadas de los gráficos. También en las condicinones 'dibujar-si' que hace que eso sólo aparezca cuando de cumple esa condición.
Todos los parámetros letras que intervienen en las fórmulas deben estar definidos anteriormente. Si no están definidos les considera de valor 0, excepto al número pi y al número e.

Desarrolla una escena de prueba con el editor, poniendo lo que quieras y comprobando su resultado
En espacio pon fijo para que no se arrastre. Quita la opción texto para que no se vean las coordenadas del puntero. Cambia el color de fondo de la escena. Es conveniente mantener los ejes de coordenadas y la cuadrícula para poder localizar la posición de los elementos gráficos que se colocarán en la escena, al final se quita si no hace falta.
Pon un control numerico.
Pon un control gráfico, cambia su tamaño de disco, cambia sus coordenadas iniciales. También puedes hacerle invisible, pero debes poner algo gráfico asociado a ello para localizarlo.
Pon un texto apoyado sobre punto en coordenadas absolutas.
Pon texto apoyado el punto sobre el control gráfico poniendo las coordenadas (g1.x,g1.y) para un control gráfico de nombre g1. Haz que el disco del control gráfico sea invisible poniendo dibujar-si=0
Etcétera.

Debes aprender a poner otros auxiliares cuando lo necesites.

A partir de la versión Descartes5 en java deja preparados dos algoritmos, se pretende que se coloquen en ellos todas las fórmulas, si queremos incluir nuevos algoritmos no nos deja directamente. Tal como está hace prácticamente imposible definir varios valores con fórmulas muy largas, porque meterlos todos dentro de un mismo algoritmo es extremadamente engorroso.
Esto es un grave obstáculo, pero tenemos la suerte de que podemos saltarlo
, consiste en desplegar el panel de programa picando a la izquierda sobre la palabra que está en fondo azul, después escribir allí la palabra del auxiliar que necesitemos incluir, constante, algoritmo, ... tras dar aplicar aparecerá en el panel de configuración y lo podremos modificar y arreglar. Una vez creado ese algoritmo ya no nos lo quita.
Guarda la escena y comprueba.
Ponla un nombre, te lo guardará como página web. Abre la página de la escena con el navegador y comprueba que funciona correctamente.
Si no funciona debes descubrir la causa, no te desanimes, puede ser que no tengas colocado en la misma carpeta la carpeta lib con el archivo descartes-min.js.
También puede ser que en el código que aparece al principio la tengas direccionada al de la Universidad Autónoma de Méjico, si es eso cámbialo a <script type='text/javascript' src='lib/descartes-min.js'></script>

       
           
 
 
ProyectoDescartes.org. Aņo 2015