|  | Para comparar los valores o cantidades que toma una misma magnitud en dos situaciones distintas lo ponemos en forma de una fracción. 
 Las razones no se leen como las fracciones.
 
 7/4
 Esta razón la leemos siete es a cuatro.
 
 Al valor primero lo ponemos en el numerador, lo llamamos antecedente.
 
 Al valor  segundo  lo ponemos en el denominador, lo llamamos consecuente.
 
 
 Los dos valores que forman la razón deber ser de la misma magnitud,
 
 además, deben  estar referidos a la misma unidad de medida.
 
 En una razón no se pone la unidad de medida.
 
 
 |